Hola, aquí os dejo una noticia curiosa, cada vez hay más aplicaciones reales de la impresión 3D. Pueden fabricar hasta 10 casas por día a un coste de 4.000 €
Prototipos rapidos, servicios de prototipado, moldes de silicona, impresoras 3D, tecnologías para prototipos
miércoles, 30 de abril de 2014
viernes, 25 de abril de 2014
Nuevo material EOS para sinterizado metálico
EOS, el fabricante de sistemas de impresión 3D mediante sinterizado en plástico y metal ha presentado un nuevo material: El acero inoxidable 316L resistente a la corrosión y biocompatible. Esta aleación de acero inoxidable se ha optimizado específicamente para utilizarse en los sistemas de sinterizado metálico EOSINT M 280 . El material se caracteriza por una buena resistencia a la corrosión y una gran ductilidad . Las piezas construidas con EOS StainlessSteel 316 tienen una composición química correspondiente a la norma ASTM F138 ( "Especificación Estándar para forjado 18Cr - 14Ni - 2.5Mo Barras de acero inoxidable y alambre para implantes quirúrgicos UNS S31673" ). En la industria médica , esta aleación es particularmente adecuada para instrumentos quirúrgicos , para cirugía endoscópica , ortopedia y para los implantes .
El material es también una buena opción para utilizarlo en la industria de la relojería y la joyería , donde lse pueden beneficiar de la libertad del diseño para impresión 3D. Piezas como cajas de reloj se pueden fabricar de forma más rentable gracias a crear espacios huecos en las piezas. El material también es muy adecuado para aplicaciones de fabricación aditiva tales como monturas de gafas o elementos funcionales en yates . En la industria aeroespacial EOS StainlessSteel 316 es una buena opción para la fabricación de elementos de sujeción o intercambiadores de calor .
El material es también una buena opción para utilizarlo en la industria de la relojería y la joyería , donde lse pueden beneficiar de la libertad del diseño para impresión 3D. Piezas como cajas de reloj se pueden fabricar de forma más rentable gracias a crear espacios huecos en las piezas. El material también es muy adecuado para aplicaciones de fabricación aditiva tales como monturas de gafas o elementos funcionales en yates . En la industria aeroespacial EOS StainlessSteel 316 es una buena opción para la fabricación de elementos de sujeción o intercambiadores de calor .
domingo, 20 de abril de 2014
Software para ficheros STL de SpaceClaim
El módulo STL Prep for 3D printing de SpaceClaim es capaz de preparar los modelos para las impresoras 3D de una forma sencilla y ofreciendo múltiples posibilidades para editarlos y mejorarlos. Además de reparar los problemas que suelen tener los ficheros STL, tiene la capacidad de mejorarlos para la impresión 3D. El software está disponible en el Service Pack de Marzo del 2014. Las posibilidades que ofrece son:
- Analiza y limpia el STL de agujeros/gaps, normales erróneas, triángulos superpuestos, etc.
- Se pueden realizar operaciones booleanas
- Preparación de particiones complejas para piezas grandes
- Modificación de zonas con espesor fino para el llenado en impresoras 3D
- Vaciados de piezas
- Reparación de triángulos no recortados, etc.
El vídeo muestra las capacidades del software.
- Analiza y limpia el STL de agujeros/gaps, normales erróneas, triángulos superpuestos, etc.
- Se pueden realizar operaciones booleanas
- Preparación de particiones complejas para piezas grandes
- Modificación de zonas con espesor fino para el llenado en impresoras 3D
- Vaciados de piezas
- Reparación de triángulos no recortados, etc.
El vídeo muestra las capacidades del software.
miércoles, 16 de abril de 2014
Impresora 3D de sobremesa


La
impresora 3D utiliza rollos de material de 3 mm de grosor que son los
más extendidos en el mercado para este tipo de tecnologías 3D.
Es
una impresora 3D de sobremesa, para trabajar en ambiente de oficina y
sin instalaciones adicionales, totalmente plug & play. Cuenta
con base calefactada para la sujeción correcta de las piezas al
fabricarlas, las guías lineales en el eje Y proporcionan rigidez
extra y el menor peso del extrusor permite trabajar a una velocidad
mayor.
La
calibración de la máquina se realiza por el usuario de una forma
realmente sencilla. El software de proceso de los ficheros permite un
control total sobre todos los parámetros de la fabricación como
altura de capa, temperatura, velocidad, flujo, etc.
Hemos tenido la posibilidad de manejar la impresora 3D y lo primero que nos ha sorprendido es la facilidad de manejo y las posibilidades que da de modificar parámetros. Una vez que consigues encontrar las configuraciones de parámetros a tu gusto, tienes una impresora 3D muy versátil. De esta forma puedes hacer cada pieza con su configuración ideal en función de su forma y funcionalidad.
Hay que decir también que es una impresora 3D de sobremesa y no llega a la calidad de las impresoras 3D profesionales. Algunas piezas con voladizos no quedan 100% perfectas y para el ABS hay que coger el "truco" para que no se levante de la base. Podemos considerar estas cuestiones detalles que no nos van a afectar al 90% de las piezas.
Por supuesto una de las ventajas de estas impresoras es su precio de 1.100 € +IVA y del precio de los consumibles 20-30 € kg.
Seguiremos opinando acerca de estas impresoras en adelante e informaremos de los resultados obtenidos.
Para más información Impresora 3D

Suscribirse a:
Entradas (Atom)