La Alaris30 tenia un área de trabajo de 300x200x150 mm y la nueva Alaris24 tiene un área útil de 240x200x150. Realmente es una reducción gracias al software del área de trabajo, ya que los componentes mecánicos y el tamaño de la maquina es el mismo que el de su predecesora.
La altura de capa que pueden construir es la misma en los dos casos, 28 micras. La resolución también es la misma, 600 dpi en XY y 900 dpi en Z, por lo que el acabado de las piezas y la precisión en los detalles es de las mejores en impresoras de este rango que existen en el mercado. Las dos máquinas tienen una precisión dimensional de 0,1 mm.

Como vemos para introducir la nueva maquina en la gama, la han reducido algo en capacidades (área de trabajo) y han aumentado las mismas en la impresora existente (más materiales). El precio de lanzamiento de la Alaris24 es de 16,900 € más los accesorios, maquinaria de limpieza de soportes, consumibles, etc. El precio de la Alaris30 tal como comentamos allá por septiembre se rebajó hasta los 20,000 € con los correspondientes accesorios.
Finalmente varias consideraciones. Dos maquinas muy parecidas para cubrir un sector de mercado, el de las impresoras 3D económicas, con una propuesta de buena calidad. El modelo Alaris30 se acerca mucho a la parte baja de la Eden y prácticamente condena a la muerte sus dos modelos Eden250 y Eden260V al desaparecer la diferencia más importante que era la capacidad de usar varios materiales. Cosa que ya ocurrió en su competidor Stratasys, donde la Dimension ocasiono la muerte de su modelo ProdigyPlus o FDM200mc y la actual UPrint come terreno a la propia Dimension. La producción de estas máquinas cada vez más económicas dan que pensar a todos los clientes que han pagado y tienen sus máquinas inmediatamente superiores con unas características parecidas y un precio que en su día duplicaba el de las actuales.
Catalogo Alaris24
Catalogo Alaris30