De todas formas, una cuestión es la "rapidez" del sistema de prototipado o tecnología elegida y otra es el plazo de entrega que nos da nuestra empresa de servicios. Los sistemas de prototipado o impresoras 3D generalmente pueden construir (piezas de tamaño pequeño-medio) los prototipos en horas o durante la noche. Por lo que podemos considerar estos sistemas suficientemente rápidos. A este tiempo de impresión hay que sumarle los procesos que tenemos que ejecutar antes de la propia fabricación y asimismo, los post-procesados y los acabados finales que consideremos solicitar. Solo faltaría añadir el transporte y ahí tenemos nuestro plazo de entrega.
Algunos sistemas de prototipado son adecuados cuando necesitamos fabricar rápidamente un prototipo unitario. Por ejemplo, los sistemas FDM son muy sencillos de poner en marcha a imprimir. Además los soportes de esta tecnología son solubles por lo que se eliminan en 1h aproximadamente sin necesidad de operaciones manuales. Los soportes son las estructuras que genera la tecnología para sujetar las partes en voladizo de la pieza durante su construcción. En cambio en esta tecnología cuando queremos realizar dos copias de la misma pieza, el tiempo de impresión practicamente se multiplica por dos.
Otros sistemas como la Estereolitografia o el Sinterizado, son mucho más rápidos imprimiendo pero en cambio sus procesos de puesta en marcha y enfriado, curado y limpieza de las piezas es superior y más complejo que el de FDM. En estos sistemas, sobre todos en los modelos con cubas de trabajo grandes, se optimiza mucho el tiempo de impresión llenando la cuba de piezas al máximo, siendo casi el mismo tiempo que haciendo sólo una pieza. El tiempo de impresión básicamente está en función de la altura de la pieza mayor.
Por supuesto, cualquier acabado superficial que necesitemos dar a la pieza, como podría ser pulido, pintado, cromado, etc, incrementará el tiempo de proceso y el plazo de entrega. Por ejemplo, si necesitamos una pieza pulida, será más costoso en tiempo partir de una pieza de Policarbonato (muy duro) en tecnología FDM (alturas de capa 0,25 mm) que una pieza de resina (material blando) hecha en Polyjet (altura de capa 0,0016 mm). Esta misma lógica se puede aplicar a cualquier prototipo que se fabrique con el objetivo de hacer con él un molde de silicona y colar una preserie.
