martes, 26 de febrero de 2013

Zcorp 450 usada a la venta

Una nueva impresora 3D, en este caso un modelo Zcorp 450, a la venta. Es una máquina casi nueva en perfecto estado. Permite realizar piezas en material composite multicolores. Su área de trabajo es de 203 x 254 x 203 mm. Los interesados en más información acerca de este sistema, podéis enviar un email y os pondremos en contacto con el actual propietario.



Para ver más impresoras de 2ª mano: Impresoras 3D usadas a la venta




jueves, 21 de febrero de 2013

Subida de precios

Como si no fuera bastante difícil sobrevivir en el estado actual de la industria y las Pymes de este país no tuvieran suficientes trabas, los costes de producción siguen subiendo. Después de subir la luz, los impuestos, los transportes, etc. ahora nos suben los precios de los consumibles para las impresoras 3D-Systems y Zcrop. Nos han comentado que está prevista esta subida próximamente  Se trata de los consumibles para Projet y Zprinter (polvo y binder). Además suben los precios de las impresoras, así que los que vayáis a tomar la decisión de compra mañana, adelantarla a hoy! Seguiremos informando cuando tengamos los nuevos precios

Impresoras 3D usadas

En el actual estado de la economía es normal que haya muchas empresas que estén interesadas, tanto en liquidar equipos de impresión 3D que no utilizan, como en adquirir impresoras 3D a un coste más barato. Los fabricantes de impresoras 3D han apostado por las máquinas de bajo coste para llegar a usuarios y empresas con poca capacidad de inversión. Ahí tenemos a Stratasys-Objet con las impresoras Mojo y U-Print o a 3D Systems con la Cube 3D Printer sin ir más lejos. Cómo lo han hecho? Básicamente reduciendo las calidades y las capacidades de sus sistemas, "capando" su tecnología ya amortizada hace años. Realmente, no es un historia nueva. Por lo tanto obtenemos menos posibilidades en nuestros prototipos por menos precio. Si quieres más, pagas. Estas mismas impresoras a veces llevan caros complementos como estaciones de limpieza, etc. que hacen que el precio no sea tan barato.

Por otra parte, les ha salido una competencia muy dura por las máquinas basadas en la tecnología RepRap que es libre y que muchas empresas han utilizado para sacar máquinas (más o menos "tuneadas") al mercado. Estas maquinas rondan los 2.000€-3.000€ y son lo más básico del mercado. De todas formas, consideramos que no son impresoras 3D profesionales, tal como nos han comentado varios consumidores de servicios de prototipado, son buenos prototipos para hacer en casa pero no puedes presentarlos a un cliente.

Todo esto nos lleva a la solución de las máquinas de 2ª mano que están deseando vender empresas que las usan como armarios. Es comprensible que en sectores como la arquitectura que ha tenido un gran bajón en este país, haya muchas impresoras 3D a la venta. Desde Mundo Prototipos ayudamos a estos clientes a publicitar estos sistemas y a posibles compradores a buscar su impresora profesional a un precio de ocasión.



Podéis enviarnos la información de esa impresora 3D que queréis vender y la publicitaremos sin ningún problema.

Para ver más impresoras de 2ª mano: Impresoras 3D usadas a la venta

jueves, 14 de febrero de 2013

Impresora 3D usada a la venta

Aquí tenemos una nueva impresora 3D de segunda mano que está a la venta. Es un modelo DIMENSION SST 1200 con un área de trabajo de 250x250x300 mm y la capacidad de trabajar con soportes solubles.
No dudéis en contactarnos para más información.



Para ver más impresoras de 2ª mano: Impresoras 3D usadas a la venta

miércoles, 13 de febrero de 2013

Deposición de hilo fundido...Metálico

En el siguiente vídeo se puede ver un sistema de prototipado que fabrica piezas en Titanio o en Acero inoxidable aportando material, haciendo aún más real el Direct Manufacturing.
 Aunque una vez acabada la "impresión" es necesario llevar la pieza a mecanizar para conseguir un buen acabado y dimensiones ajustadas, la tecnología parece un gran avance para determinadas geometrías y mercados.

Alguien tiene un garaje libre para poner una máquina de estas?



Más información: Catálogo

martes, 12 de febrero de 2013

Piezas en color real

La última impresora 3D que ha presentado la empresa Mcor Technologies te permite obtener piezas en color muy realistas. Puede ofrecer más de 1 millón de colores y una resolución de 5740x1440x508 dpi. La compañía Mcor continua con las impresoras que trabajan con papel y esta vez han conseguido un resultado cuando menos, sorprendente.

La Mcor Iris tiene un área de trabajo de un A4 (256x169x150mm), justo el tamaño del papel que utiliza como materia prima!
La impresora cuenta con un cabezal multitarea que además de cortar la pieza con la cuchilla, aplica la tinta sólo por el contorno de la pieza. Las hojas que va cargando son blancas. Una vez el cabezal ha cortado y tintado la hoja, vuelve a pasar por encima aplicando una nueva capa de pegamento sobre la cual depositará la siguiente hoja. Posteriormente la limpieza del material (papel) sobrante se realiza manualmente.

Catalogo de Mcor Iris







jueves, 7 de febrero de 2013

Sistemas de vacío para moldes de silicona


Los sistemas de colada al vacío de Renishaw permiten fabricar preseries en Poliuretano mediante moldes de silicona. La gama de poliuretanos y resinas epoxi es muy amplia y puede simular la mayoría de plásticos técnicos del mercado, incluyendo elastómeros, piezas transparentes  etc. El objetivo de estos moldes de silicona es obtener preseries cortas que serían muy costosas de hacer por prototipado rápido o impresión 3D. Podemos decir que a partir de 5 copias del mismo prototipo, es interesante invertir en moldes de silicona, siempre dependiendo de la geometría de la pieza, tamaño y técnica de prototipado. Por otra parte, en un molde de silicona se pueden realizar 20-25 coladas con buena calidad. Por lo tanto para hacer lotes mayores, necesitamos moldes con más cavidades. Debido al alto coste de moldes prototipo, el optar por moldes de silicona aún sigue siendo rentable para lotes de 100 copias.

El proceso de colada en silicona, exige sacar el aire que queda atrapado en la silicona al hacer el molde y también los gases que quedan atrapados durante la colada de los poliuretanos. Por esta razón es necesaria una cámara de vacío donde se llevan a cabo estos procesos en unas condiciones de vacío que evitan que nos queden burbujas de aire en el molde o en las piezas.

Las máquinas de vacío de Renishaw pueden trabajar con moldes de 530x450x425 mm la más pequeña hasta la mayor que puede combinar dos cámaras con capacidad para moldes de 650x900x1000 mm y puede colar piezas hasta de 2 x 5,5 litros.

Más información: www.renishaw.com