martes, 24 de diciembre de 2013

Software para procesar ficheros STL

Ha salido al mercado la última versión del software para procesado de ficheros 3D STL, Netfabb versión 5 de la compañía alemana Netfabb GmbH. Existe en la web de la compañía una versión para descargar de forma gratuita.



Después de probarlo, vemos que es un programa bastante completo que no tiene nada que envidiar a sus competidores. Contienen las siguientes herramientas, todas ellas muy útiles cuando estás procesando ficheros STL:

- Reparación de ficheros STL con gaps o normales cambiadas fácilmente
- Manejo de la imagen muy ágil (giro, zoom, etc).
- Corte de ficheros STL (para que entren las piezas en cubas pequeñas).
- Operaciones booleanas.
- Simplificación de ficheros STL.
- Medición

Todas las funciones accesibles desde el panel principal y paralelamente un árbol donde van apareciendo las operaciones realizadas. A continuación la reparación de una pieza de forma automática:


Más información en: www.nettfab.com




domingo, 15 de diciembre de 2013

Estuvimos en Euromold (1)


Así es, estuvimos en Euromold y vimos un montón de novedades, bastante más que en ediciones anteriores. Hemos podido constatar de primera mano el salto que ha dado la impresión 3D sobre todo gracias a la "liberalización" de la tecnología FDM o deposición de hilo fundido.


Se presentaban multitud de impresoras 3D de sobremesa, de todos los colores, nacionalidades y características. Las había de doble cabezal extrusor, con cabezal de soportes, con carcasas y sin ellas, aunque tenían dos características comunes: son de tamaño de sobremesa y son económicas.

También pudimos ver las novedades de los grandes fabricantes como 3D Systems, EOS, Stratasys y el resto. Sus stands son realmente dignos de visitar, con muchas máquinas funcionando, todas las novedades y un catálogo de piezas de muestra impresionantes.

Además pudimos ver todas las soluciones de escaneado, con todos los fabricantes haciendo demostraciones en directo y alguna novedad también muy interesante. También estaban los habituales proveedores de servicio europeos y algunos españoles, incluso entre fabricantes de impresoras 3D.

En resumen, si quieres estar al día de las grandes y pequeñas novedades en relación con el mundo de las impresoras 3D, ésta es la feria imprescindible que hay que visitar. Os dejamos algunas de las fotos que tomamos en la feria. En breve iremos contando con detalle las novedades que vimos.

En las fotos podéis ver algunas de las impresoras 3D, no sólo las de sobremesa sino también impresoras 3D profesionales










miércoles, 13 de noviembre de 2013

Fabrican una pistola de metal con Impresora 3D

En ocasiones hemos visto como fabricaban armas mediante impresoras 3D en plástico que conseguían funcionar y disparar munición. En esta ocasión han utilizando una impresora de  Solid Concepts para fabricar los diferentes componentes de una pistola que parece totalmente real y funciona 100%. Es evidente que esta no es una tecnología económicamente viable para fabricar armas cuando pueden hacerse por mecanizado.




Todas las piezas se han fabricado en tecnología DMLS, sinterizado de polvo metálico excepto algunos componentes como los muelles y culata. El material de sinterizado utilizado es acero inoxidable. Como se puede comprobar en el vídeo, el arma funciona y ha disparado más de 50 veces según confirman desde Solid Concepts. Hay que valorar, que al disparar un arma, el cuerpo del arma soporta unas presiones cercanas a 20,000 psi por lo que la composición de la pieza sinterizada debe ser muy buena con una baja porosidad para poder soportarlo. Asimismo, la precisión dimensional es también muy buena para permitir el ajuste entre todas las piezas.



Más información Solid Concepts

jueves, 24 de octubre de 2013

Carcasas impresas en ABS

Aquí tenemos un nuevo ejemplo de piezas realizadas mediante impresión 3D con tecnología de deposición de hilo (FDM) y material ABS. El objetivo de las piezas era comprobar el montaje de las mismas entre sí y con el resto de los componentes que forman el equipamiento. Las piezas se fabricaron por partes y se pegaron ya que eran bastante grandes. El ABS permite un pegado resistente para poder realizar este tipo de montajes.



Para más información: Balanzas en ABS

miércoles, 16 de octubre de 2013

Fabrica tu propio consumible ABS: Filamaker

Aquí os presentamos algo tan sencillo como un equipo para extruir vuestro propio filamento de plástico. El material consumible de casi todas las nuevas impresoras 3D de sobremesa, es hilo extruído de ABS o PLA. Con este equipo podéis fabricar vuestro propio consumible. La extrusora está equipada con boquillas para obtener hilo de 3mm y de 1,75mm que son los que se utilizan habitualmente en las impresoras. Cuenta con un sistema de molido de plástico por lo que podéis reciclar vuestras piezas viejas.



Además, el filamento ya está testado con buenos resultados y sin burbujas en el hilo. El equipo está a la venta próximamente, para más información podéis consultar la página de Filamaker en Facebook.


martes, 15 de octubre de 2013

Más impresoras 3D de sobremesa: TAZ

La compañía Aleph Objects, Inc. ha desarrollado una nueva impresora 3D basada en la tecnología de deposición de hilo FDM. La impresora 3D TAZ es la quinta generación y como veréis en el vídeo es realmente básica.




En resumen, la TAZ 2 ofrece las siguientes características:

- Un área de trabajo mayor que el resto de impresoras de sobremesa
- Se pueden imprimir piezas sin tener que estar conectada al PC ya que cuenta con la posibilidad de cargar el fichero mediante una tarjeta de memoria.
- Cuenta con varios materiales, ABS, PLA, PLA translucido, Madera ¿?
- Incluye cualquier upgrade futuro de software. La información del hardware también es libre por lo que podríamos buscar los componentes y montar nosotros mismos la impresora.
- Trabaja con altura de capa de 75 micras
- Velocidad de trabajo de 200 mm/s
- El precio de la impresora incluyendo 1kg de material ABS: 2395$ + transporte


Más información:  LulzBot TAZ 3D Printer

lunes, 14 de octubre de 2013

Prototipos para automoción

Aquí tenemos un ejemplo de prototipos realizados para automoción. Se trata de una maneta para el cierre de una ventanilla de un automóvil. La maneta se entregó premontada con sus ejes de acero y casquillos para permitir el movimiento. El material elegido fue poliamida con carga de fibra de vidrio, fabricado por sinterizado. Los prototipos se pulieron y pintaron para dar un acabado realista.

Más información de piezas maneta



























viernes, 11 de octubre de 2013

Impresora 3D de sobremesa por 100$

Tranquilos, no es un fallo del monitor, son 100$ por una impresora 3D. Realmente una idea innovadora esta nueva Peachy Printer. La impresora utiliza un láser controlado por medio de espejos para incidir en una resina liquida que solidifica. Un sistema similar a la Estereolitografía pero asimismo diferente, los creadores la llaman Fotolitografía.

Los espejos controlan el XY del área de fabricación usando la tarjeta de sonido del ordenador. Mediante un software propio "traducen" el sonido a posiciones XY. Básicamente, cuanto más alto el sonido, más voltage, se traduce en mayor movimiento de los ejes XY. Este software es libre y está disponible: Webside de Blender
El eje Z lo controlan con agua salada. Tal como lo leeis, van incrementando el volumen de agua salada con un gotero, manteniendo en la superficie del agua una capa de resina que siempre cubre la capa de trabajo del láser. De esa forma evitamos tener que tener la cuba llena de resina, ya que está llena de agua.

En cuanto a los materiales, las posibilidades parecen infinitas, sólo ver un pequeño ejemplo de los materiales con los que están trabajando (y no olvidéis ver que precio tienen):


Además la impresora se puede utilizar como escaner para obtener nubes de puntos utilizando el mismo sistema de laser + espejos. Por lo tanto puedes escanear una pieza y seguido, sin cambiar de tecnología replicarla en resina.

El equipo de Rylan Grayston, ha iniciado una campaña de Kickstarter para conseguir 50,000 $ y actualmente llevan 570,813 $!!

Como veis, una impresora 3D realmente innovadora con unos conceptos imaginativos que seguro darán que hablar. El vídeo es realmente explicativo de la tecnología:




También os recomendamos visitar la web de la Peachy printer


jueves, 10 de octubre de 2013

Impresora 3D Makerbot en Mediamarkt



Como lo veis, un gran distribuidor como Mediamarkt anuncia su próximo lanzamiento que será la impresora 3D Makerbot Replicator 2 (empresa recientemente adquirida por Stratasys, ya hablaremos de ello).

Por fin se va a cumplir el sueño americano (sueño de Stratasys) de que en cada casa haya una impresora 3D además de un frigorífico, lavadora y televisión. Es una impresora cómoda, fácil de manejar por su sencillez y que fabrica unos prototipos de razonable calidad. Una vez la tengan en la tienda, todos haremos cola como si se tratara del lanzamiento del último iphone en Japón. O no?


Realmente para que queremos una impresora 3D en casa? Todos los días diseñamos objetos 3D para darle trabajo a la impresora? Todas las semanas se me rompe el soporte del móvil y así me diseño (espero que sea a la primera) y fabrico uno nuevo. Voy a personalizar mi moto (y luego voy a homologarla en tráfico), etc...

Anuncio de Mediamarkt

En fin, veremos si venden más impresoras (al precio de 2.400€) que televisiones o consolas.

miércoles, 9 de octubre de 2013

Impresora 3Z MAX 3D de SolidScape - Stratasys

La compañia SolidScape ha presentado la impresora 3D 3Z MAX 3D, el último modelo de la familia 3Z, impresoras 3D para materiales de cera orientados a la fundición. Según indica el fabricante, es la impresora 3D de cera más rápida del mercado, orientada principalmente a los mercados de joyería, medicina y varias aplicaciones industriales.

La impresora incluye su propio software para procesar los ficheros STL y SLC. Como el resto de impresoras de SolidScape utilizan la tecnología SCP (Smooth Curvature Printing) con la que obtenemos piezas de gran precisión y superficies pulidas y finas. Siempre según el fabricante, las piezas no necesitarían ningún acabado manual posterior. El material funde a una temperatura entre 95-115 ºC y el material de soporte funde entre 50-72 ºC por lo que su eliminación es muy sencilla. El software de la impresora controla automáticamente donde es necesario el material de soporte durante la fabricación. La cera funde 100% y no deja residuos que dañen o dificulten el trabajo de fundición.

La impresora tiene un área de trabajo de 152 x 152 x 102 mm y una resolución de 5000 x 5000 x 8000 dpi en XYZ. La precisión es de +/- 25,4 micras/mm.

El material es un 23% mas fuerte que el anterior PlusCAST y funde el 100% sin contracción. También hay que comentar que tanto el material como el soporte son productos seguros y no tóxicos.


El precio de la 3Z MAX es de 50,000 $ (USA) a falta de saber el precio en España

Más información: 3Z MAX


lunes, 7 de octubre de 2013

Cabezal multimaterial para impresión 3D

La compañía TTP (UK) ha presentado un nuevo cabezal, el Vista 3D, que puede imprimir en múltiples materiales y tiene un potencial para revolucionar la industria de la impresión 3D. A diferencia de otras tecnologías, con un único cabezal se puede imprimir en diferentes plásticos y metales, cerámica o incluso con células biológicas. Se abre un gran campo de aplicación para las industrias del plástico, aeronáutica, medicina, etc.

Esta innovación tecnológica puede dar un vuelco a los sistemas de fabricación tal como los conocemos. Se pueden fabricar productos realmente complejos formados por diferentes materiales, internamente en las empresas sin necesidad de recibir componentes externos y bajo pedido, gracias a que no serás necesarios ningún utillaje para fabricarlos, simplemente se envían a imprimir.



Para más información acerca del Vista 3D

lunes, 30 de septiembre de 2013

Ejemplo de prototipos rápidos en Joyería

Aquí tenéis un ejemplo de prototipado rápido de piezas de joyería. A partir de un fichero 3D CAD se imprimen las piezas en cera mediante la tecnología de Envisiontec. Estos prototipos de cera se llevan a fundir en plata directamente, obteniendo el resultado que veis en las imágenes.



La dificultad en estas alianzas estaba en el grabado exterior ya que se trata de la huella dactilar de la pareja. Esta huella se pegó en la superficie del anillo y se modificó hasta que tuviera un grosor que quedara bien representado en la fundición. También la inscripción en bajorrelieve del interior de los anillos presentó dificultades en la fundición.

Para más información: Noticias Undo Prototipos

jueves, 26 de septiembre de 2013

Hazte tu impresora 3D con LEGO

Aunque han bajado mucho, los precios de las impresoras 3D de sobremesa aún siguen siendo altos para algunos usuarios. Para resolver este problema, una solución es crear tu propia impresora 3D con fichas de LEGO. El proyecto comenzó como un ejercicio de estudiantes para construir una impresora 3D. Basando en la tecnología libre de RepRap y utilizando los componentes de una Makerbot, obtenemos el siguiente resultado:



Es una impresora completamente operativa aunque las piezas que fabrica no son muy precisas. Queda demostrada la sencillez de esta tecnología que cada día nos presenta ideas nuevas que inspirarán nuevas generaciones.

lunes, 23 de septiembre de 2013

Impresora 3D para la NASA

Es ya una vieja historia de la impresión 3D, el contar en la estación espacial con una impresora 3D. De echo, la primera vez que se comentó era la estación MIR la que flotaba en el espacio. Parece que la idea de ciencia ficción está más cerca de convertirse en realidad. Os dejamos el vídeo donde lo explica:


viernes, 20 de septiembre de 2013

No necesitas una impresora 3D para pintar!

En el vídeo podéis ver una interesante aplicación para crear tus propios diseños en 3D de una forma que no habíamos visto hasta ahora. Se pueden usar dos materiales, ABS o PLA tal como ocurre con las impresoras 3D de sobremesa. Por supuesto, la posibilidad de usar colores y sobre todo la libertad de crear tus formas. Para más información: www.the3doodler.com

lunes, 8 de julio de 2013

Windows 8.1 incluirá soporte para impresoras 3D

La última versión del sistema operativo Windows de Microsoft incluirá la posibilidad de enviar a imprimir en 3D. Es una paso más hacia el objetivo de que cada usuario tenga una impresora 3D en la mesa tal como tiene otro periférico. Esta innovación en Windows 8.1 es una de las mayores novedades en el mismo. En esta versión imprimir en las impresoras 3D será tan fácil como hacerlo en 2D.

Asimismo, también presentaron las impresoras seleccionadas inicialmente para acceder desde Windows que serán la Cube de 3D Systems y la MakerBot´s Replicator2. 



martes, 26 de febrero de 2013

Zcorp 450 usada a la venta

Una nueva impresora 3D, en este caso un modelo Zcorp 450, a la venta. Es una máquina casi nueva en perfecto estado. Permite realizar piezas en material composite multicolores. Su área de trabajo es de 203 x 254 x 203 mm. Los interesados en más información acerca de este sistema, podéis enviar un email y os pondremos en contacto con el actual propietario.



Para ver más impresoras de 2ª mano: Impresoras 3D usadas a la venta




jueves, 21 de febrero de 2013

Subida de precios

Como si no fuera bastante difícil sobrevivir en el estado actual de la industria y las Pymes de este país no tuvieran suficientes trabas, los costes de producción siguen subiendo. Después de subir la luz, los impuestos, los transportes, etc. ahora nos suben los precios de los consumibles para las impresoras 3D-Systems y Zcrop. Nos han comentado que está prevista esta subida próximamente  Se trata de los consumibles para Projet y Zprinter (polvo y binder). Además suben los precios de las impresoras, así que los que vayáis a tomar la decisión de compra mañana, adelantarla a hoy! Seguiremos informando cuando tengamos los nuevos precios

Impresoras 3D usadas

En el actual estado de la economía es normal que haya muchas empresas que estén interesadas, tanto en liquidar equipos de impresión 3D que no utilizan, como en adquirir impresoras 3D a un coste más barato. Los fabricantes de impresoras 3D han apostado por las máquinas de bajo coste para llegar a usuarios y empresas con poca capacidad de inversión. Ahí tenemos a Stratasys-Objet con las impresoras Mojo y U-Print o a 3D Systems con la Cube 3D Printer sin ir más lejos. Cómo lo han hecho? Básicamente reduciendo las calidades y las capacidades de sus sistemas, "capando" su tecnología ya amortizada hace años. Realmente, no es un historia nueva. Por lo tanto obtenemos menos posibilidades en nuestros prototipos por menos precio. Si quieres más, pagas. Estas mismas impresoras a veces llevan caros complementos como estaciones de limpieza, etc. que hacen que el precio no sea tan barato.

Por otra parte, les ha salido una competencia muy dura por las máquinas basadas en la tecnología RepRap que es libre y que muchas empresas han utilizado para sacar máquinas (más o menos "tuneadas") al mercado. Estas maquinas rondan los 2.000€-3.000€ y son lo más básico del mercado. De todas formas, consideramos que no son impresoras 3D profesionales, tal como nos han comentado varios consumidores de servicios de prototipado, son buenos prototipos para hacer en casa pero no puedes presentarlos a un cliente.

Todo esto nos lleva a la solución de las máquinas de 2ª mano que están deseando vender empresas que las usan como armarios. Es comprensible que en sectores como la arquitectura que ha tenido un gran bajón en este país, haya muchas impresoras 3D a la venta. Desde Mundo Prototipos ayudamos a estos clientes a publicitar estos sistemas y a posibles compradores a buscar su impresora profesional a un precio de ocasión.



Podéis enviarnos la información de esa impresora 3D que queréis vender y la publicitaremos sin ningún problema.

Para ver más impresoras de 2ª mano: Impresoras 3D usadas a la venta

jueves, 14 de febrero de 2013

Impresora 3D usada a la venta

Aquí tenemos una nueva impresora 3D de segunda mano que está a la venta. Es un modelo DIMENSION SST 1200 con un área de trabajo de 250x250x300 mm y la capacidad de trabajar con soportes solubles.
No dudéis en contactarnos para más información.



Para ver más impresoras de 2ª mano: Impresoras 3D usadas a la venta

miércoles, 13 de febrero de 2013

Deposición de hilo fundido...Metálico

En el siguiente vídeo se puede ver un sistema de prototipado que fabrica piezas en Titanio o en Acero inoxidable aportando material, haciendo aún más real el Direct Manufacturing.
 Aunque una vez acabada la "impresión" es necesario llevar la pieza a mecanizar para conseguir un buen acabado y dimensiones ajustadas, la tecnología parece un gran avance para determinadas geometrías y mercados.

Alguien tiene un garaje libre para poner una máquina de estas?



Más información: Catálogo

martes, 12 de febrero de 2013

Piezas en color real

La última impresora 3D que ha presentado la empresa Mcor Technologies te permite obtener piezas en color muy realistas. Puede ofrecer más de 1 millón de colores y una resolución de 5740x1440x508 dpi. La compañía Mcor continua con las impresoras que trabajan con papel y esta vez han conseguido un resultado cuando menos, sorprendente.

La Mcor Iris tiene un área de trabajo de un A4 (256x169x150mm), justo el tamaño del papel que utiliza como materia prima!
La impresora cuenta con un cabezal multitarea que además de cortar la pieza con la cuchilla, aplica la tinta sólo por el contorno de la pieza. Las hojas que va cargando son blancas. Una vez el cabezal ha cortado y tintado la hoja, vuelve a pasar por encima aplicando una nueva capa de pegamento sobre la cual depositará la siguiente hoja. Posteriormente la limpieza del material (papel) sobrante se realiza manualmente.

Catalogo de Mcor Iris







jueves, 7 de febrero de 2013

Sistemas de vacío para moldes de silicona


Los sistemas de colada al vacío de Renishaw permiten fabricar preseries en Poliuretano mediante moldes de silicona. La gama de poliuretanos y resinas epoxi es muy amplia y puede simular la mayoría de plásticos técnicos del mercado, incluyendo elastómeros, piezas transparentes  etc. El objetivo de estos moldes de silicona es obtener preseries cortas que serían muy costosas de hacer por prototipado rápido o impresión 3D. Podemos decir que a partir de 5 copias del mismo prototipo, es interesante invertir en moldes de silicona, siempre dependiendo de la geometría de la pieza, tamaño y técnica de prototipado. Por otra parte, en un molde de silicona se pueden realizar 20-25 coladas con buena calidad. Por lo tanto para hacer lotes mayores, necesitamos moldes con más cavidades. Debido al alto coste de moldes prototipo, el optar por moldes de silicona aún sigue siendo rentable para lotes de 100 copias.

El proceso de colada en silicona, exige sacar el aire que queda atrapado en la silicona al hacer el molde y también los gases que quedan atrapados durante la colada de los poliuretanos. Por esta razón es necesaria una cámara de vacío donde se llevan a cabo estos procesos en unas condiciones de vacío que evitan que nos queden burbujas de aire en el molde o en las piezas.

Las máquinas de vacío de Renishaw pueden trabajar con moldes de 530x450x425 mm la más pequeña hasta la mayor que puede combinar dos cámaras con capacidad para moldes de 650x900x1000 mm y puede colar piezas hasta de 2 x 5,5 litros.

Más información: www.renishaw.com