La compañía Objet Ltd ha presentado un nuevo material para utilizar en sus impresoras 3D de tecnología Polyjet. El nuevo material resistente a la temperatura (RGD525) esta disponible para sus impresoras modelos Connex500 y Connex350. La característica principal de este nuevo material es la mejora que ofrece en cuanto a resistencia a la temperatura, siendo capaz de aguantar 65ºC pudiendo aumentar este límite hasta los 80ºC tras realizar un tratamiento térmico.
El RGD525 es un material digital (de ahí el requisito de contar con un sistema Connex para poder utilizarlo) y por lo tanto es posible combinarlo con el resto de materiales, por ejemplo las gomas elástomeras de la familia Tango, para crear piezas bimateriales.
Con esta nueva incorporación, Objet pone a disposición de sus clientes un catálogo de 68 materiales diferentes, contando los 51 digitales.
Hoja te características técnicas: RGD525
El tratamiento térmico para aumentar la resistencia del material hasta los 80ºC se basa en un calentamiento progresivo de las piezas en un horno programable. El calentamiento se hace en varias etapas hasta llegar a los 70ºC y posteriormente se enfría en un proceso que dura aproximadamente siete horas en total. Este es el primer material de Objet que tiene un postproceso tan largo (solo en caso de querer subir su resistencia a la Tª).
Catálogo: Procedimiento de tratamiento térmico
Prototipos rapidos, servicios de prototipado, moldes de silicona, impresoras 3D, tecnologías para prototipos
jueves, 24 de noviembre de 2011
martes, 22 de noviembre de 2011
Amplificadores para iPhone

El amplificador elegido en la votación sería el que la empresa desarrollaria posteriormente para su comercialización al público
lunes, 21 de noviembre de 2011
3D Systems compra y paga
3D Systems Corporation, una de los mayores fabricantes de impresoras 3D (por no decir el mayor) sigue con su política de absorción de compañías relacionadas con el sector del "Additive Manufacturing" (AM). Este mismo mes se ha anunciado en prensa la compra a la compañía Huntsmann de su negocio de impresoras 3D y la línea de fabricación de materiales para estereolitografía (SLA). El montante de la operación asciende a la cantidad de 41 millones de $ (pagados en cash). Estos materiales son muy utilizados en los sistemas de estereolitografía, entre ellos los sistemas de 3D Systems, ofreciendo una amplia gama de materiales técnicos, similares a ABS, polipropileno, materiales para sector médico, etc. Esta operación aumenta el catálogo de materiales que ofrece actualmente 3D Systems, sobre todo en el sector médico donde el uso de piezas prototipo está aumentando mucho.
Otra de las compras realizadas por 3D Systems y anunciada recientemente en la red, es la de la compañía Z-Corporation. Fabricante de una gama de impresoras que permiten hacer piezas en material composite con la particularidad de que es posible hacerlas multicolores. Z Corporation cuenta con una amplia gama de impresoras 3D y con una gran base instalada en todo el mundo. Actualmente es líder en impresoras 3D multicolores utilizadas en múltiples sectores industriales, especialmente el de arquitectura.
En esta ocasión, según indican en la nota de prensa, la compra le ha salido algo más cara a 3D Systems: 137 millones de $ (nuevamente en cash).
Este parece un importante paso para 3D Systems que pasa a ser un gigante en el sector del AM con una presencia y control de gran parte del mismo. Tras la compra de diferentes compañías que ofrecen servicios de prototipado por los cinco continentes, vuelve a adquirir fabricantes de tecnología (Zcorp, RepRap) y desarrollo de materiales (Huntsmann) cerrando el círculo del negocio total en AM.
El mercado está expectante por saber cual será la siguiente compra-venta o movimiento y el futuro de las diferentes tecnologías.
Otra de las compras realizadas por 3D Systems y anunciada recientemente en la red, es la de la compañía Z-Corporation. Fabricante de una gama de impresoras que permiten hacer piezas en material composite con la particularidad de que es posible hacerlas multicolores. Z Corporation cuenta con una amplia gama de impresoras 3D y con una gran base instalada en todo el mundo. Actualmente es líder en impresoras 3D multicolores utilizadas en múltiples sectores industriales, especialmente el de arquitectura.
En esta ocasión, según indican en la nota de prensa, la compra le ha salido algo más cara a 3D Systems: 137 millones de $ (nuevamente en cash).
Este parece un importante paso para 3D Systems que pasa a ser un gigante en el sector del AM con una presencia y control de gran parte del mismo. Tras la compra de diferentes compañías que ofrecen servicios de prototipado por los cinco continentes, vuelve a adquirir fabricantes de tecnología (Zcorp, RepRap) y desarrollo de materiales (Huntsmann) cerrando el círculo del negocio total en AM.
El mercado está expectante por saber cual será la siguiente compra-venta o movimiento y el futuro de las diferentes tecnologías.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)